La escritura supone un proceso inverso a la lectura en el cual hay un mismo código como protagonista. De ahí que exista una relación funcional entre lectura y escritura.
viernes, 28 de noviembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
"Enseñar a un niño a frustrarse requiere más esfuerzo que dárselo todo"
Los trastornos de conducta han aumentado de manera preocupante en los últimos años.
Se calcula que un 4% de las mujeres y un 9% de los hombres sufren este desorden. El
psicólogo clínico Daniele Cipriano, de 49 años de edad, dirige desde hace cuatro años un
equipo multidisciplinar en el Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA), centro que desde 2010
trata de manera específica los problemas de conducta, sobre todo entre adolescentes y niños
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Influencia positiva de la participación de las familias en la educación sobre el rendimiento académico de los alumnos
El Consejo Escolar del Estado destaca la influencia positiva de la participación de las familias en la educación escolar sobre el rendimiento académico de los alumnos
lunes, 24 de noviembre de 2014
FUNCIONES EJECUTIVAS Y COMO TRABAJARLAS EN EL AULA
Dirigen nuestra conducta (autorregulación) y nuestra actividad cognitiva y emocional. Los alumnos con TDAH suelen tener dificultades en las funciones ejecutivas, además en la actualidad hay gran cantidad de niños que tienen dificultad en algún aspecto relacionado con las funciones ejecutivas, de ahí la importancia de trabajar estas funciones dentro del grupo-clase.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Cortometrajes para trabajar la Inteligencia Emocional
Las habilidades prácticas que reúne la Inteligencia Emocional se dividen en cinco áreas: la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las destrezas sociales.
Cómo recordar mejor lo que estudias
Por fin una tarde decides ponerte a estudiar. Se trata de una asignatura nueva y es la primera vez que abres el libro. Te marcas como objetivo leerte el primer capítulo en esa primera jornada de estudio.
martes, 18 de noviembre de 2014
Hijos mandones – Síndrome del Emperador
Desde hace no mucho más de una década comenzaron a surgir en diferentes ciudades del mundo, niños que se erigieron como los jefes indiscutidos de la familia. Se trata de un fenómeno llamado “Síndrome del Emperador”
viernes, 14 de noviembre de 2014
Educar a tu hijo con fortaleza
Nuestros hijos crecen frágiles, con poca resistencia a la frustración y con pocas aptitudes de superación.
lunes, 10 de noviembre de 2014
¿Cómo es el cerebro adolescente?
Vídeo divulgativo de la Universidad de Navarra sobre el cerebro adolescente.
sábado, 8 de noviembre de 2014
Claves para abordar la Educación Sexual en la Adolescencia
Unas pautas básicas para superar la imposibilidad del diálogo, la principal carencia que encuentran las familias en la relación con sus hijos e hijas adolescentes
La verdad sobre los adolescentes explicada por Supernanny en ocho claves
Hay un día en la vida de todo padre en el que te levantas y descubres que tu hijo ha dejado de ser un niño. Y no sólo eso, además es insoportable: se enfada por todo, está contestón, no cuenta nada… La psicóloga Rocío Ramos-Paúl, más conocida como Supernanny (el nombre de su programa de televisión), está acostumbrada a atender en su consulta a madres desesperadas que piensan que su hijo se ha convertido en un extraterrestre. Pero no es cierto, su hijo es simplemente un adolescente, y sí, está siendo abducido, pero por las hormonas.
Pincha AQUÍ para seguir leyendo
Pincha AQUÍ para seguir leyendo

viernes, 7 de noviembre de 2014
Cómo aprende nuestro cerebro
Cómo aprende nuestro cerebro es un material pedagógico destinado al alumnado de la Educación Secundaria con el fin de explicar los procesos cognitivos que intervienen en el aprendizaje. Es un recurso para facilitar la estimulación cognitiva de los chicos y chicas de estas edades. Pueden comprenderlo también niños mayores de 9 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)