Mostrando entradas con la etiqueta funciones ejecutivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta funciones ejecutivas. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2019

El abuso de las nuevas tecnologías disminuye las funciones del hipotálamo

Xosé Manuel Domínguez. Este madrileño afincado en Galicia, autor de obras como «La familia y sus retos» o «Eres luz: la alegría de ser persona», habla con la serenidad del que entiende lo que dice y la alegría del que sabe que hace bien a otros.
Este profesor y escritor incansable, 30 obras dan fe de ello, lleva tiempo dedicado al estudio de la influencia de las nuevas tecnologías (TIC´s) en la vida de las personas.  Seguir leyendo

sábado, 14 de enero de 2017

El lóbulo frontal: el director ejecutivo del cerebro

el lóbulo frontal es al cerebro lo que un director a una orquesta: coordina y dirige las otras estructuras neurales del cerebro en una acción concertada.

lunes, 20 de abril de 2015

TDAH: LO QUE QUISIERA QUE MIS PROFESORES SUPIERAN

Padezco un Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H). Se trata de un trastorno que afecta a las funciones ejecutivas del cerebro. 

martes, 3 de marzo de 2015

Fundi, como funciona el cerebro

Fundi y el proceso Simultáneo, la tele




Fundi y el proceso Secuencial, el loro




Fundi y el director de orquesta, Planificación, funciones ejecutivas


lunes, 24 de noviembre de 2014

FUNCIONES EJECUTIVAS Y COMO TRABAJARLAS EN EL AULA

Dirigen nuestra conducta (autorregulación) y nuestra actividad cognitiva y emocional. Los alumnos con TDAH suelen tener dificultades en las funciones ejecutivas, además en la actualidad hay gran cantidad de niños que tienen dificultad en algún aspecto relacionado con las funciones ejecutivas, de ahí la importancia de trabajar estas funciones dentro del grupo-clase.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Repercusión académica del fallo de las funciones ejecutivas en el tdah

Las funciones ejecutivas  son aquellas funciones que regulan nuestros actos más complejos: planificación, organización, secuenciación, relaciones causales, el razonamiento lógico, el pensamiento deductivo, etc., es decir, aquellas funciones instrumentales que nos permiten llevar a cabo acciones para alcanzar metas y completar acciones secuenciadas, como hacer un examen, movernos por una ciudad nueva, atender a un imprevisto en el hogar, planear una actividad para el fin de semana, etc.