La adolescencia es una etapa del desarrollo y de transición hacia la vida adulta que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento. Sigue leyendo
Mostrando entradas con la etiqueta neurociencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neurociencia. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de febrero de 2020
domingo, 17 de noviembre de 2019
Cómo entender el cerebro adolescente de tus hijos por Begoña Ibarrola
El cerebro adolescente experimenta un proceso de maduración que transforma la red neuronal, entre los 12 y los 24 años, cambiándolo de manera decisiva y compleja, sigue leyendo aquí el artículo de Begoña Ibarrola
lunes, 2 de septiembre de 2019
sábado, 20 de octubre de 2018
Consejos de una madre neurocientífica para tu hijo adolescente
Los adolescentes son “máquinas de aprendizaje” sostiene la neurocientífica Frances Jensen (neuróloga). En su último libro, “El cerebro adolescente”
Como todos los vídeos BBVA aprendemos juntos, muy interesantes.viernes, 9 de marzo de 2018
la neurociencia como llave del aprendizaje
Interesante artículo. A nosotros nos interesa especialmente la disciplina de la neuroeducación, una rama del conocimiento que trata de comprender cómo funciona nuestro cerebro a la hora de aprender.
sábado, 5 de noviembre de 2016
El cerebro y la ira
Una de las emociones básicas y universales que manejamos los seres humanos es la ira. Ésta tiene como función principal estar al servicio de nuestra supervivencia, por lo que su presencia es normal. No obstante, cuando aparece con reiterada frecuencia en nuestra vida cotidiana, surgen problemas y por ello debemos entender cómo controlarla.
domingo, 6 de marzo de 2016
martes, 19 de enero de 2016
viernes, 12 de junio de 2015
Neuronas espejo
Las neuronas espejo son células que se activan durante la ejecución y observación de una acción específica. Se han vinculado a muchos comportamientos y habilidades, desde la empatía y el aprendizaje por imitación.
domingo, 17 de mayo de 2015
El misterioso funcionamiento del cerebro adolescente
¿Por qué los adolescentes parecen mucho más impulsivos, y mucho menos conscientes de sí mismos que los adultos? La neurocientífica cognitiva Sarah-Jayne Blakemore compara la corteza prefrontal en adolescentes con la de los adultos, para mostrarnos que el proceso de crecimiento y desarrollo cerebral es causa de la conducta típicamente “adolescente”.
“Hace casi 400 años, Shakespeare estaba retratando a los adolescentes en una luz muy similar a la luz que los representa en la actualidad, pero hoy tratamos de entender su comportamiento en términos de los cambios fundamentales que están ocurriendo en su cerebro ” (Sarah-Jayne Blakemore).
miércoles, 11 de marzo de 2015
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
La neurociencia enseña hoy que el binomio emoción-cognición es indisoluble, intrínseco al diseño anatómico y funcional del cerebro.
lunes, 26 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)